vivan la naturaleza - El caracal.
 

Home
Contacto
FELINOS
parientes cercanos al perro
La jirafa.
El rinoceronte.
Las cebras.
El canguro.
El caracal.
El koala
El elefante
El delfin.
El ñu
El hipopotamo.
El corzo.
El cuervo.
El teru teru
La gineta.
El quetzal.
El alce.
El dik dik.
El ornitorrinco.
El calao.
El cormoran
Mapa del mundo:

El Caracal

(Caracal caracal)

El CARACAL es un bellísimo animal, verdadero hijo del desierto y de la estepa. Su constitución física está perfectamente adaptada para vivir en estos lugares: su cuerpo es más esbelto que el de los linces nórdicos, y los tarsos más altos, lo que le convierte en un excelente corredor; las orejas son largas y agudas de color negro, provistas de espesos mechones de pelo, y le permiten dominar con el oído una zona muy amplia. Éstas son las que han dado origen a su nombre, que viene del turco (karakulak) que significa "orejas negras". Por último, el color amarillo rojizo del pelaje, totalmente desprovisto de manchas, se confunde con la tonalidad general del desierto. En la garganta y en el vientre este color se difumina en un tono más pálido, y sobre el labio superior destaca una mancha negra. Por otra parte, el color del pelo es más claro o más oscuro según las regiones en que vive el animal, ya que siempre se mimetiza con el suelo. Sólo los individuos muy jóvenes tienen manchas en el pelaje.

Durante mucho tiempo fue considerado un pariente cercano de los linces nórdicos. Sin embargo, recientes estudios de ADN mostraron que no existe ningún parentesco con el lince, pero sí con el serval o con el gato dorado africano.

El área de dispersión de este félido es muy amplia: vive en toda Africa y en Asia meridional, desde el Turquestán ruso hasta la India, Asia Menor y Arabia. Prefiere los desiertos y las estepas y parece que evita cuidadosamente las selvas. Vive aislado y caza mamíferos menores y aves, pero los hindúes aseguran que también persigue los antílopes pequeños. Es, a menudo, considerado plaga por los granjeros en África ya que con frecuencia atraviesa las cercas para comer pollos y otras aves de corral.

En relación con su tamaño, el caracal resulta ser, ciertamente, el representante más furioso e indomable de la familia a la que pertenece. Cuando está en cautividad, en cuanto una persona se acerca a su jaula se encoleriza terriblemente, intentando incluso atacarla. En tales ocasiones los ojos del animal se encienden con una expresión tan feroz, que se comprende perfectamente que los antiguos los definieran como fascinadores. Aunque lo representaron ostentosamente en sus monumentos y llegaron hasta embalsamarlo, no puede decirse que los egipcios, que sentían por él una gran simpatía, llegaran a domesticarlo. No obstante, se sabe que, en la antigüedad, los asiáticos adiestraban este animal para la caza.

El pelaje liso y de pelo muy corto del caracal armoniza perfectamente con el ambiente de las regiones desérticas en que vive este animal. Varía además en su tonalidad según el medio.


El Caracal

Carnívoro de la familia de los félidos, de unos 70 cm de longitud, más 25 de cola, y unos 45 de alzada. Especialmente apto para vivir en las estepas por su cuerpo esbelto, sus altos tarsos y el pelaje rojizo; los jóvenes lo tienen manchado. Vive solo o en pequeños grupos en desiertos y estepas de Africa y de Asia occidental. Mata antílopes, pequeños mamíferos, pájaros y causa estragos en los gallineros.

Impaciente por devorar la liebre que acaba de cazar, este caracal no parece asustado por la presencia del fotógrafo. En último extremo, si se siente amenazado, está seguro de ponerse a salvo gracias a sus reflejos y a sus fuertes músculos, que le permitirán desaparecer de un salto.



Hoy habia 21 visitantes¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis