vivan la naturaleza - El delfin.
 

Home
Contacto
FELINOS
parientes cercanos al perro
La jirafa.
El rinoceronte.
Las cebras.
El canguro.
El caracal.
El koala
El elefante
El delfin.
El ñu
El hipopotamo.
El corzo.
El cuervo.
El teru teru
La gineta.
El quetzal.
El alce.
El dik dik.
El ornitorrinco.
El calao.
El cormoran
Mapa del mundo:

El Delfín común

(Delphinus Delphis)

El DELFÍN COMÚN (Delphinus delphis) es uno de los delfines más bellos. Su longitud varía dependiendo de la zona geográfica, alcanzando un máximo de 2,60 m, aunque la mayoría de ellos no superan los 2,30 m. Los machos son un poco más grandes que las hembras. El peso de un adulto promedio es de 80 kg, pudiendo alcanzar un máximo de 136 kg. De todos modos, estos tamaños pueden variar de acuerdo a la zona geográfica en la cual se encuentren. Es esbelto, proporcionado y tiene un largo pico demarcado del melón. El melón es un órgano de emisión de las ondas de sonido utilizadas por el sistema de eco-locación. Se denomina así debido a la similitud de su forma con la de la fruta en cuestión.1 Tiene dos aletas pectorales pequeñas, mientras que su aleta dorsal es más alta y curvada hacia atrás. Su capa dorsal es de color oscuro y su vientre es blanco. Sus flancos están divididos en dos regiones: la anterior que es de un color amarillento cremoso, y la posterior que es de color gris. Muestra un triángulo en forma de V en los flancos, bajo la aleta dorsal. Posee entre 80 y 120 dientes de forma cónica, lo cual es ideal para sujetar a su presa.

Se lo encuentra usualmente en aguas costeras templadas y cálidas, en todos los océanos. Su distribución total no es exacta, debido a antiguas confusiones de especie. La taxonomía de esta especie ha sido recientemente revisada, y en la actualidad se reconocen dos especies: el delfín común de hocico corto (Delphinus delphis) y el delfín común de hocico largo (Delphinus capensis). Estudios realizados en la década de 1990 sugieren que podría haber una tercera especie, con el hocico aún más largo y mayor cantidad de dientes, conocida como Delfín común arábigo y que llevaría el nombre binomial de Delphinus tropicalis, pero todavía no ha sido reconocido como especie en sí, sino como una variedad del delfín de hocico largo.

Los delfines comunes viven en manadas las cuales pueden estar compuestas de unas pocas decenas, pudiendo alcanzar una cantidad de varios miles de ejemplares. Esto les brinda una mayor seguridad ante posibles depredadores y al mismo tiempo mayor peligrosidad para sus presas. Están organizados jerárquicamente, motivo por el cual todo individuo es importante para el resto. Mientras algunos se encargan de encontrar alimento, otros protegen a la manada. Las crías van siempre en el centro del grupo, de manera de estar constantemente protegidas y poder así crecer tranquilas.

En época de celo, los machos presentan comportamientos agresivos compitiendo entre ellos por el acceso a una hembra, e incluso llegan a agredir a tiburones u otras especies de delfines más pequeñas. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 7 años mientras que los machos aproximadamente a los 9 años. El período de gestación de los delfines es de 11 meses. Pueden vivir entre 20 y 30 años, dependiendo también de la zona en la cual viven. El tiempo de lactancia de las crías de los delfines dura, como promedio, 16 meses luego de su nacimiento. A partir de entonces abandonan la leche materna y comienzan a basar su alimentación en peces, dentro de los cuales los más comunes son merluza, sardina, bacalao y pescadilla. Para obtener su alimento, utilizan un método de ecolocalización: emiten sonidos que al encontrar un obstáculo generan un eco que les brinda la información de dónde se encuentran con respecto al mismo.

En el Mar Mediterráneo eran muy abundantes hasta la década de 1960, disminuyendo su número drásticamente, hasta la casi desaparición en la época actual. Si bien no hay causas totalmente determinadas, se estima que la actividad humana ha influido para que esto sucediera. En algunos países, como Estados Unidos, a pesar de ser una especie protegida, en ciertas ocasiones son pescados por accidente en redes destinadas a otro tipo de pesca. El delfín común es una de las especies más capturadas por pesqueros accidentalmente. Posiblemente esto se deba a la gran cantidad de estos delfines que hay en algunas zonas y quizás también a similitudes en su alimentación con los objetivos de pesca de estos pesqueros. De hecho, se estima que en 1988, más de 15000 delfines comunes fueron pescados en redes destinadas al atún, en la zona oriente tropical del Pacífico. En algunas zonas del Mediterráneo y del Mar Negro los pescadores matan delfines porque los consideran una molestia, ya que no sólo les rompen los implementos de pesca, sino que también consumen enormes cantidades de peces.

No es habitual ver delfines comunes en cautiverio; los que se pueden apreciar en parques acuáticos y en series de televisión (como Flipper), son usualmente Delfines Mulares (Tursiops truncatus), también conocidos como "Delfines hocico de botella". Son pocos los casos en los que delfines comunes, luego de haber sido rescatados de alguna playa en la que habían encallado, no estaban aptos para volver a su hábitat natural y se mantuvieron en parques acuáticos.

1) http://www.sos.elacuarista.com/delfin.htm (Subir Δ)

El tiempo de gestación del delfín común es de aproximadamente 11 meses, luego del cual dará a luz a una cría cuyo tiempo medio de lactancia será de unos 16 meses.



El Delfín común

Cetáceo de la familia de los delfínidos; mide en promedio 2,30 m de longitud y pesa unos 80 Kg. Tiene un pico largo, dos aletas pectorales pequeñas y una aleta dorsal más larga y curvada hacia atrás. De color oscuro con el vientre blanco. Vive en todos los océanos, en aguas costeras templadas y cálidas.

Tiene una vida social basada en la manada, la que puede llegar a constar de miles de individuos, organizándose de forma jerárquica, de modo que cada uno de ellos es importante para el resto.

Los delfines comunes son veloces nadadores. Dar saltos y acrobacias en la superficie del agua son comportamientos comunes en esta especie.

Hasta mediados de los años 90, las diferentes formas del género Delphinus no eran reconocidas como especies separadas, sino que todas eran consideradas como Delphinus Delphis. Hoy se reconocen oficialmente dos especies: D. Delphis y D. Capensis. En la foto un delfín de pico largo (Delphinus Capensis).

Area de dispersión de los delfines comunes. Click en el mapa para ver detalladas las diferentes especies.


Hoy habia 9 visitantes¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis