vivan la naturaleza - El calao bicorne
 

Home
Contacto
FELINOS
parientes cercanos al perro
La jirafa.
El rinoceronte.
Las cebras.
El canguro.
El caracal.
El koala
El elefante
El delfin.
El ñu
El hipopotamo.
El corzo.
El cuervo.
El teru teru
La gineta.
El quetzal.
El alce.
El dik dik.
El ornitorrinco.
El calao.
=> El calao papua.
=> El calao terrestre.
=> El calao de pico rojo
=> El calao cuervo.
=> El calao bicorne
El cormoran
Mapa del mundo:


 

El Cálao Bicorne

(Dichoceros bicornis)

El CÁLAO BICORNE o CÁLAO DE CIMERA CÓNCAVA (Dichoceros bicornis) vive, en las montañas indias, hasta los mil quinientos metros de altitud. Por regla general se reúne en parejas, y más raramente en pequeñas bandadas. Permanece siempre a lo largo de los cursos fluviales o en los valles.

No efectúa migraciones regulares; se desplaza siempre dentro de un territorio bastante restringido.

Se trata de un ave de hábitos sociables que gusta de los lugares abiertos y cultivados. Durante el día permanece horas enteras inmóvil, posado en los árboles más altos, con el cuello hundido entre los hombros y casi escondido por las alas. Sólo alza vuelo para desplazarse de un árbol a otro, o bien, para buscar los frutos que constituyen la base principal de su dieta alimentaria.

Es un ave sileciosa y tranquila que de vez en cuando lanza un grito profundo y bajo; ahora bien, cuando hay muchos individuos reunidos emiten unos gritos agudísimos y muy desagradables. Para gritar alza el cuello y la cabeza, de modo que ésta queda casi vertical.

Vuela con el cuello alargado, las patas recogidas y la cola un poco ensanchada horizontal. Se desplaza en línea recta y aletea rápida y uniformemente.

Esta especie se alimenta casi exclusivamente de fruta, y en especial de higos. No obstante, aunque guste mucho de la fruta, este cálao no desdeña los alimentos animales.

En cuanto a la reproducción, la hembra pone cinco o seis huevos. La hembra busca la cavidad de algún árbol en la cual penetra y, a partir de ese momento, el macho empieza a ocuparse, exclusivamente, de la alimentación de su compañera. Luego de retirarse a dicha cavidad, la hembra cierra el agujero desde el interior, utilizando para ello sus propios excrementos, que apreta y extiende contra las paredes de la cavidad con la parte lisa del pico. Para cerrar el agujero del árbol, la hembra trabaja por espacio de unos dos o tres días. El macho no la ayuda en esta tarea, pero sigue llevándole abundante alimento. Cuando regresa con el alimento, golpea cerca de la cavidad, repetidamente con el pico. La hembra saca el pico por el estrecho orificio que deja y se apodera del fruto que le lleva su compañero.

Los polluelos de esta especie se desarrollan con lentitud y, al parecer, no alcanzan la completa madurez hasta los cuatro o cinco años.

En el suelo, donde anda con torpeza, este cálao apoya los dedos y los tarsos, al tiempo que emplea la cola como sostén para mantenerse en equilibrio. Salta sin elegancia, moviendo las dos patas al mismo tiempo, pero recorre de este modo largos trechos.

El cálao bicorne, así como también otros bucerótidos de gran tamaño, cuentan con pocos enemigos temibles, ya que incluso las rapaces sienten prevención ante el enorme pico que ostentan estos animales.



El Cálao Bicorne

Coraciforme de la familia de los bucerótidos y del género "Dichoceros", de hasta 1,20 m de longitud. Lleva sobre el pico, de color amarillo ocre, una protuberancia bicorne, que puede alcanzar hasta 34 cm. El plumaje es case por entero negro, con el cuello y el vientre blancos; en las alas y la cola existen también algunas manchas blancas. Vive en parejas o pequeñas bandadas en los bosques de la India, Indochina y Sumatra; se alimenta de frutos y pequeñas presas. Nidifica en huecos de troncos, cuya abertura cierra el macho o la propia hembra.

El cálao bicorne se caracteriza por sus hábitos sociables y su condición monógama. Esta ave permanece casi todo el día inmóvil en las copas de los árboles más altos, de donde sólo alza vuelo para cambiar de lugar o para ir en busca de los frutos de que se nutre.

El cálao bicorne pasa horas enteras inmóvil, durante el día, posado en los árboles más altos, con el cuello hundido entre los hombros.


Hoy habia 16 visitantes¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis