vivan la naturaleza - El calao de pico rojo
 

Home
Contacto
FELINOS
parientes cercanos al perro
La jirafa.
El rinoceronte.
Las cebras.
El canguro.
El caracal.
El koala
El elefante
El delfin.
El ñu
El hipopotamo.
El corzo.
El cuervo.
El teru teru
La gineta.
El quetzal.
El alce.
El dik dik.
El ornitorrinco.
El calao.
=> El calao papua.
=> El calao terrestre.
=> El calao de pico rojo
=> El calao cuervo.
=> El calao bicorne
El cormoran
Mapa del mundo:

El Cálao de Pico Rojo

(Tockus erythrorhynchus)

El CÁLAO DE PICO ROJO o TOK (Tockus erythrorhynchus) es muy común en las selvas y bosques abisinios. Abunda asimismo en las regiones de África central, occidental y meridional, en los bosquecillos propios de las estepas y en las orillas de los ríos en que crecen árboles altos. Por otra parte, esta especie muestra especial predilección por los baobabs. Por los indígenas es llamado "Tok" , onomatopeya que imita el grito del ave y de la cual se originó la denominación científica ("Tockus") del género.

Como la mayoría de los cálaos, éste es netamente arborícola; rara vez desciende al suelo, y cuando lo hace es impulsado por la extrema necesidad (por ejemplo, cuando la falta de bayas o de fruta le obliga a buscar alimento). Se nutre de vegetales, insectos, pajarillos y lagartijas.

Prefiere determinados árboles, en los que se posa en compañía de especies afines, casi siempre en los extremos de las ramas más altas y salientes.

En muchos aspectos, estos cálaos recuerdan a los cuervos. Atentos y curiosos, informan de cuanto acaece a todas las aves del bosque.

En esta especie, la hembra tapiza por sí sola el nido, utilizando sus propias plumas; tras ello, efectúa la puesta, la incuba y cría los polluelos hasta que son aptos para el vuelo. En este período, que puede durar dos o tres meses, el macho alimenta a la hembra y las crías. Cuando el nido es muy pequeño para ella y las crías, la hembra derriba una pared y la reconstruye de manera que quede lugar para todos. La puesta puede tener lugar en distintas épocas del año, según la región. Los pequeños permanecen en el nido unas semanas aún, después de que la hembra lo haya abandonado.

Como la mayoría de los bucerótidos, el cálao de pico rojo posee hábitos estrictamente arborícolas. Sólo en caso de perentoria necesidad desciende al suelo.

El Cálao de Pico Rojo

Coraciforme de la familia de los bucerótidos y del género "Tockus", de unos 45 cm de longitud. El pico, muy grueso, curvado y de bordes aserrados, carece de apéndice córneo. El plumaje tiene una coloración pardo negruzca, con dibujos y manchas blancas. Muy común en los bosques de África sudsahariana, es estrictamente arbóreo y se alimenta de fruta, insectos y otras presas, que lanza al aire y ase con el pico antes de tragarlas. Durante la incubación, la hembra permanece emparedada dentro de la cavidad que contiene el nido.

Como ocurre en casi todos los bucerótidos, la hembra del cálao de pico rojo nidifica en una cavidad cuya entrada tapia ella misma con un mortero a base de excrementos. Su reclusión puede prolongarse por un período de varios meses.

El de pico rojo es probablemente el primer cálao que se reprodujo en cautividad (1928). Un macho capturado sobrevivió al menos 18 años. Los cálaos ya eran conocidos por antiguos escritores clásicos como Plinio (23-79 DC).

Durante la incubación, la nutrición de la hembra corre a cargo del macho, que le pasa, a través de un orificio practicado en el nido, fruta e insectos regurgitados de su buche, y a veces parcialmente digeridos.

Aunque los cálaos de pico rojo se encuentran en una zona muy amplia, no están equitativamente distribuidos. Puede haber zonas en las que son muy abundantes con respecto a otras. Los cálaos son aves populares en zoológicos, pero no se reproducen fácilmente en cautividad, por tal motivo, la mayoría son aún atrapados salvajes.

La dieta de los cálaos es mixta; devoran los insectos y pequeños vertebrados de que logran apoderarse, mientras que en los bosques devastan los nidos de otras aves. También consumen bayas, frutas y semillas.



Hoy habia 17 visitantes¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis