
(Bucorvus abyssinicus)
El más conocido de los bucerótidos africanos es el CÁLAO CUERVO (también conocido como Cálao Abisinio), una de las mayores especies de la familia.
Este cálao no es igualmente numeroso en toda su area de dispersión ya que prefiere permanecer en las estepas boscosas y los bosques de montaña, evitando las verdaderas selvas vírgenes. Además, prefiere las zonas abiertas, y en ocasiones llega a las proximidades de los poblados. A diferencia de otras especies de la familia, gran parte de su existencia transcurre en el suelo, como ocurre con los demás cálaos cuervos en general. Camina como los cuervos, y en el suelo es donde halla la comida que precisa.
Cuando está excitado, el macho adopta las actitudes más extrañas. Ensancha la cola y la recoge después como los pavos, hincha la garganta y se arrastra por el suelo, en un intento de adoptar el aspecto más fiero posible. Su vuelo es ágil y ligero; en cuanto alcanza cierta altura, ondula y permanece suspendido largo rato; como sus afines, no suele recorrer grandes distancias de una vez. En cuanto percibe algo sospechoso, se yergue, abre el pico y contempla la causa de sus temores.
El cálao cuervo busca su alimento, sobre todo, en los lugares donde ha ardido la hierba; y cuando un individuo del grupo descubre una serpiente, llama en su ayuda a tres o cuatro compañeros; todos ellos atacan al reptil de costado, protegiéndose con las alas y, en su momento, le asestan mortales picotazos.
Este cálao causa grandes estragos entre los ratones y las serpientes de peqeño tamaño, razón por la cual es domesticado por los etíopes, que lo dejan en libertad en sus poblados.
El grito del cálao cuervo es típico; pese a su tono grave, puede ser oído hasta a cuatro kilómetros de distancia. Es más fuerte y frecuente en el período del celo, durante el cual camina en actitud orgullosa y digna.
La puesta se efectúa en las cavidades de los árboles. Los huevos son pequeños, redondos y con la cáscara muy áspera. Como en las restantes especies de la familia, el macho encierra a la hembra, la cual permanece en el nido durante todo el período de incubación.
El cálao cuervo está muy bien dotado para el vuelo, a pesar de lo cual gran parte de su existencia transcurre en el suelo.
El Cálao Cuervo
Coraciforme de la familia de los bucetóridos y del género "Bucorvus", de 1,10m de longitud, aproximadamente. Tiene sobre el pico una protuberancia tubular en forma de yelmo, con surcos longitudinales. Su plumaje es negro brillante, con algo de blanco en las alas; la base de la mandíbula superior presenta una coloración roja y amarilla. La región periocular es azul, y la desnuda piel de la garganta, azul y roja. Vive en parejas o en pequeños grupos en las estepas y los montes de África tropical. De dieta omnívora, busca en el suelo cualquier tipo de alimento. La puesta tiene lugar en las cavidades de los árboles y la hembra es emparedada en el nido.
El suelo es el medio en que habitualmente se desenvuelve el cálao cuervo, lo cual confiere carácter de documento extraordinario a esta fotografía en la que se ven dos ejemplares posados en un árbol seco. Este bucerótido de dieta omnívora causa estragos entre los roedores y reptiles, aspecto utilitario por el cual se le domestica en Etiopía.