vivan la naturaleza - El calao papua.
 

Home
Contacto
FELINOS
parientes cercanos al perro
La jirafa.
El rinoceronte.
Las cebras.
El canguro.
El caracal.
El koala
El elefante
El delfin.
El ñu
El hipopotamo.
El corzo.
El cuervo.
El teru teru
La gineta.
El quetzal.
El alce.
El dik dik.
El ornitorrinco.
El calao.
=> El calao papua.
=> El calao terrestre.
=> El calao de pico rojo
=> El calao cuervo.
=> El calao bicorne
El cormoran
Mapa del mundo:

El Cálao Papúa

(Aceros plicatus)

El CÁLAO PAPÚA o CÁLAO DE BLITH (Aceros plicatus, también llamado Rhyticeros plicatus) se distingue por la protuberancia plegada y rugosa que posee en la parte superior del pico, que en esta especie sustituye el abultamiento característico de otras.

Como los profundos surcos transversales no se hallan siempre en igual número y crecen con los años, aún estando sujetos a algunas variaciones, se creía que de su número podía deducirse la edad del animal.

Esta ave, habita preferentemente las selvas de las llanuras cálidas; en las colinas y las laderas de los montes vive hasta los mil metros de altitud. Con todo, su medio habitual no es muy conocido. Con frecuencia se le halla en regiones costeras, sin que se sepa a qué obedece su presencia en zonas tan diferentes de las que habita.

Cuando vuela, suele extender el cuello y el pico; es muy notable el rumor que produce el vuelo; por otra parte, este rumor resulta común a todos los bucerótidos de gran tamaño: se debe al paso del aire a través de las fisuras existentes entre las rémiges, que no se hallan revestidas de coberteras alares.

Cuando están irritadas, estas aves lanzan un grito particular, que recuerda el gruñido de un suido enfurecido. Tienen mucha fuerza en el pico, en contra de lo que se podría suponer, considerando su estructura alveolar y la debilidad de los músculos que rigen sus movimientos.

La reproducción de este cálao, presenta las peculiaridades típicas de la familia. Sitúa el nido en el hueco de un árbol, a notable altura del suelo. Ambos cónyuges excavan con el robusto pico la cavidad; luego, la hembra inicia la incubación y el macho la encierra, igual al resto de los bucetóridos. Para proporcionarle alimento, se comporta de manera análoga a los restantes machos de la familia: le pasa frutas e insectos, a veces parcialmente digeridos, a través de un orificio practicado en las paredes del nido.

La hembra pone un solo huevo, de pequeñas dimensiones y bastante alargado, con cáscara blanca y granulosa, salpicada de nubecillas rojizas y parduzcas poco destacadas sobre el fondo. Durante el período de incubación la hembra muda las plumas y no recobra la aptitud para el vuelo hasta que no la han adquirido los polluelos.

La hembra del cálao papúa es, generalmente, de color negro con la garganta y la cola blancas.

El Cálao Papúa

Coraciforme de la familia de los bucerótidos y del género "Aceros", de unos 87 cm de longitud. Sobre el pico presenta una protuberancia plegada y rugosa. El plumaje tiene coloración negra, con el cuello y el píleo ocres, la cola blanca y la garganta desnuda y azul; la hembra es negra, co nel pico blancuzco. Vive en parejas en Indochina, Indonesia, Nueva Guinea y las islas próximas. Durante el vuelo produce un sonido característico. Se alimenta de fruta. Macho y hembra excavan con el pico una cavidad en un tronco; realizada la puesta, la hembra es emparedada en el nido y alimentada por el macho.

Los surcos transversales que presenta la protuberancia del cálao papúa aumentan con el paso de los años, pero, en cuanto al número, varían de unos individuos a otros, por lo que no cabe utilizarlas como referencia para determinar la edad del ave.


Hoy habia 8 visitantes¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis